CLASE ANÁLISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZ DÍA 21-09
En la clase de hoy, hemos comenzado dando teoría del color, con la mención primeramente de un libro, Piensa como un artista de Will Gompertz.
Hemos dado primero de todo, la interacción de color, puesto que casi nunca se ve un color como es en realidad y físicamente. El color es relativo debido que cambia según los colores que lo rodean.
A partir de aquí destacar los criterios de selección del color como: el contraste, la similitud de la realidad, la influencia del contexto social o el contenido simbólico. En las imágenes comerciales la identificación marca-target. Y por último en las artísticas el estado anímico del autor.
También hemos dado la diferencia existente entre las mezclas aditivas y las mezclas sustractivas de colores (colores luz, colores pigmento).
Además de esto, la diferenciación entre los colores primarios (colores de los que partimos para hacer todos los demás) y los secundarios (combinación de los anteriores).
El complementario de un color primario es el color secundario que se obtiene de la mezcla de los otros dos colores primarios y el complementario de un color secundario es el color primario que no interviene en su mezcla (por ejemplo: el color amarillo con el color morado, el azul con el naranja y el magenta con el verde). Las armonías de complementarios son los más fuertes.
Estuvimos viendo algunas de las obras de grandes artistas como Maydemoisella Mayrice, Javier Banegas, Carmen Calvo, Paloma Navares...
Por último de todo en la parte práctica de la clase tuvimos que coger algún trozo de revista de color amarillo, rojo o azul y pintar encima para obtener el mismo color. Aquí mi trabajo:
Comentarios
Publicar un comentario