EXPOSICIÓN LILIPUT (ISABEL GÓMEZ), 7 DE SEPTIEMBRE


Durante la jornada del día 7 de septiembre, nuestro segundo día de clase, asistimos a la exposición de la artista Isabel Gómez en el Centro Cultural Galileo (Chamberí), exposición que estará expuesta desde el 7 hasta el día 28 de septiembre.

Esta exposición está basada en concreto en la obra de Janathan Swift, Los viajes de Gulliver. Para entender esta exposición se debe hacer un repaso a la obra del inglés.

En primer lugar, dividir la historia en cuatro viajes. La historia de Gulliver comienza con la llegada del protagonista a Liliput donde el protagonista de la historia es inmensamente mayor a los liliputienses. Según la historia, se acaba ganando el respeto de todos los habitantes y se hace referencia a una guerra entre pueblos vecinos. El protagonista ayuda a los liliputienses, sin embargo, descubre el motivo de las disputas, cascar los huevos por el lado incorrecto. El protagonista asombrado por esto, acaba siendo acusado de traidor y decide huir. Aquí, comienza su segundo viaje donde el mismo pasa a ser ahora un personaje diminuto comparado con el resto de los habitantes. Acaba volviendo a casa finalmente hasta que decide embarcarse en su tercer y cuarto viaje. Cada lugar con sus propias ideas, costumbres, de los cuales el autor realiza una feroz crítica de la sociedad.

Sabiendo ahora la historia, comienza la visita por la exposición, dividida en tres salas. Personalmente pienso que puede comenzar desde diferentes partes, los cuales la artista une a los episodios de su propia vida. 

Con el vestido sobre un tablón de madera simboliza el sufragio de Gulliver a Liliput, tablón al que se agarra Gulliver y también la propia autora de las obras. Destacar ante nada que la modelo de las obras es su hija, uniendo las dos historias.



A partir de ahí en sus obras, representa los episodios de la historia cargados de un gran simbolismo y fuerza para expresar quizás etapas de su vida, como en cuadros tales como los que aparecen a continuación.

"Naufragio"

"El puente"


Dibujos de los habitantes de Liliput

"La Justicia"

"Paradoja"
"360 grados"

"No"


Con esta última obra concluye la visita por todos los cuadros de la exposición. Otra vez podemos apreciar el tablón de madera al que Gulliver se agarra antes del sufragio, dando a entender sobre todo el final de la historia, mirarlo todo de una manera muy diferente, más sosegada y de recuerdo. Quizás simbolice desde mi punto de vista el volver a empezar después de situaciones difíciles, un "no" a todo aquello que no conviene o no se quiere, con una mirado de un niño triste.

Otro de los cuadros que me llamaron la atención, fue "Paradoja", simbolizando la "explosión de todo" , llevándose todo por encima, etapa que también puede que se represente con alguna etapa de la artista.

Conociendo la historia, las propias obras transmiten la propia crítica que transmite el libro de Los viajes de Gulliver, una crítica mordaz hacia la sociedad.

Viendo únicamente las propias obras, se puede quizás diferenciar una etapa de sufragio "por mi parte me eché a nadar adonde me quiso guiar mi fortuna y fui arrastrada mar afuera por el viento y la marea" además de flechas.


















Comentarios

Entradas populares