CLASE ANÁLISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZ DÍA 04-10

Comenzamos la clase con la recomendación de varios libros, el primero de Stefan Zweig, El misterio de la creación artística, libro que tendremos que analizar para el puente y también otro muy interesante de Zygmunt Bauman, La modernidad líquida.
Seguimos la clase dando la parte teórica, en concreto hablando sobre la composición y las leyes de la Gestalt.
Respecto a lo primero destacar que la composición se define como la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística o también definido como acción y efecto de componer.
Existen diferentes tipos de composiciones como por ejemplo:
- Composición simétrica: siempre queda bien, tranquilizadora.
- Composición asimétrica: composiciones más dinámicas.
- Composición triangular: apunta hacia arriba (espiritual) o hacia abajo (terrenal).
- Composición por repetición: siempre funciona.
- Composición vertical: por repetición o formato.
- Composición horizontal: sosegado y quieto.
- Composición con dominante curva o en espiral.

Respecto al espacio, destacar la posición del ojo, pudiendo destacar la mirada "de igual a igual", en picado/cenital o en contrapicado.

A partir de aquí, hemos analizado uno de los cuadros más importantes de Velázquez, Las meninas, con la teoría dada anteriormente.

Resultado de imagen de velazquez las meninas 

Analizando esta imagen, destacar una composición asimétrica, vertical (debido a las figuras que se encuentran de pie y la marcada línea del lienzo y las paredes) sin ninguna composición por repetición. Destacar una composición triangular ascendente mediante el juego de luces.
La dirección visual es descendente, con una posición del ojo a la altura del espectador. Hace alusión a elementos fuera del cuadro como por ejemplo el lienzo. 

Posteriormente nos explicaron las Leyes de la Gestalt con varios ejemplos, para que al día siguiente pudiéramos hacer nosotros mismos fotografías con estas leyes. Destaca la ley de la figura sobre fondo, la ley de la buena forma o destino común, la ley de cierra o continuidad, ley del contraste y la ley de proximidad. 

Otra de las imágenes que fueron analizadas en clase fue una de las obras de Matthew Barney. Destaca por ser una imagen simétrica, con una composición triangular marcada, con figuras de repetición, una imagen polisémica con posición religiosa.

Imagen relacionada

Otra fue una fotografía de Laura Torrado, con composición asimétrica, horizontal, con dirección visual ascendente, estéticas de repetición dentro del campo y con una posición del ojo en picado. Se trata también de una imagen polisémica puesto que encontramos diversos significados como la exhibición de mujeres en una pescadería como si fuesen pescado o también una crítica hacia el consumo animal.


Al final de la clase analizamos una fotografía de una escultura creada por Louise Bourgeois, imagen cuya composición era simétrica en vertical, con una composición circular, estéticas de repetición en las patas, todo dentro de campo y una mirada en contrapicado.




Comentarios

Entradas populares