CLASE ANÁLISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZ DÍA 18-10. LA TEXTURA

Del día de hoy destacar "Un artista en el mundo flotante" libro de Kazuo Ishiguro, escritor británico de origen japonés. Este libro trata sobre como era la vida en Japón antes y durante la época de posguerra de la Segunda Guerra Mundial.

Comenzamos con el análisis de un vídeo, el cual tuvimos que analizar los diferentes tipos de composición y las leyes de la Gestalt e intercambiarlo con nuestros compañeros para corregirlo.




La clase de hoy ha tratado sobre la textura, que puede definirse como materia de la que está recubierto un cuerpo así como a la representación visual de dicha materia.  Existen diferentes tipos como por ejemplo natural, visual o artificial. También existen texturas simuladas.
A partir de aquí hemos visto diferentes fotografías de texturas, como la siguiente escultura de Ron Mueck.


También hemos visto diferentes conceptos como por ejemplo el conocer en que consistía una instalación o la diferencia entre una performance y el happening. 

En primer lugar destacar que una instalación consiste en un tipo de arte contemporáneo en el que el medio forma parte de la representación artística. Pueden ser efímeras o ser permanentes. Un claro ejemplo de esto sería la exposición de Cristina Lucas de los 365 relojes en la calle Alcalá 31 o también la instalación de Chiharu Shiota (Templon at Art Basel, 2013). 


Respecto a la definición de performance consiste en la representación de carácter vanguardista de diferentes modalidades del arte como la fotografía, la música, la pintura o el teatro. Pueden estar representados por el propio artista o por actores. Algunas tienen una intención clara de provocación y/o asombro.

Por último un happening, que se diferencia la la performance en que esta última suele ser un acto organizado, mientras que en el happening es un evento improvisado que necesita la participación de los espectadores.

Al terminar la teoría continuamos afianzando todo lo aprendido en los días anteriores analizando varias imágenes como un anuncio de Chanel o de Versace.

Respecto al anuncio de Chanel consistía en un anuncio con un nivel de iconicidad alto, una composición asimétrica, ascendente, vertical, con una parte de la imagen fuera de campo, en contrapicado, con diferentes leyes de la Gestalt como la ley de la simplicidad o la ley de continuidad y con diferentes texturas como por ejemplo pringosa, lisa, metálica, blanda y suave. Respecto al análisis de la imagen contenía un alto componente sexual.

La última imagen analizada se trataba de Absolut Versace, un anuncio con una composición simétrica, circular, con colores oscuros que aludían a la noche y al alcohol también con fuerte carácter sexual. Contenía un nivel de iconicidad elevado en el centro y más bajo. Aparecía una textura lisa en la cara y alrededor imitando a las pinturas de Van Gogh. 



Comentarios

Entradas populares