LIBRO "LOS CORNUDOS DEL VIEJO ARTE MODERNO" DE SALVADOR DALÍ

Respecto a las lecturas que ha ido recomendando María Jesús desde que empezamos, tuvimos que realizar un pequeño trabajo sobre uno de ellos. En mi caso elegí el de Salvador Dalí debido a que me resultó bastante curioso.

Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor.

Los cornudos del viejo arte moderno. 2004, Barcelona. Editorial Tusquets Editores.

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, nació en Figueras el 11 de mayo de 1904 y murió el 23 de enero de 1989. Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Es considerado uno de los máximos representantes del movimiento surrealista y en concreto figurativo u onírico.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid donde aprende perfectamente la técnica tradicional, hasta que poco después viaja a París donde adquiere su admiración por el arte renacentista. Posteriormente ingresa en el grupo surrealista. Dalí elabora y define su propio estilo que denomina pintura "crítico-paranoica" basada en un "sistema espontáneo de conocimiento irracional basado en los fenómenos del delirio" (de nuevo, lo irracional y lo delirante como características propias del surrealismo). Dalí destacó por su conducta narcisista y la megalomanía.

Su obra está llena se obsesiones además de su actitud, provocadora y aparentemente desequilibrada que le hicieron mundialmente famoso. En sus últimos años, su arte acabó por consagrarse, aunque su aportación al surrealismo antes de la Segunda Guerra Mundial, fue decisivo.

Destacar otros libros de Dalí, como Diario de un genio, La vida secreta de Salvador Dalí, Metamorfosis de Narciso, La conquista de lo irracional, Rostros ocultos, Carta abierta a Salvador Dalí, Dalí desnudado...

Resumen general del libro (realizado por vosotros y después de leerlo).

En el libro, Dalí se considera el mejor crítico de pintura al haber inventado la crítica paranoica. Así mismo, se extraña de que en el arte abstracto los críticos coincidan en cual es una obra buena y cual una obra mala, diciendo además que muchos artistas “se aplicaron con ahínco a lo feo” para no desentonar con los gustos de los críticos.

Dalí crítica también el concepto de arte moderno con cuatro aspectos. En primer lugar, el concepto de fealdad destacando en este caso como culpable a Picasso. En segundo lugar, destaca que prefiere “un cierto clasicismo artesanal” dada su admiración por el Renacimiento. No acepta la cuestión de la técnica en el arte y se burla de la abstracción.

Recalca también que la fealdad en el arte moderno comenzó con Arthur Rimbaud y terminó con Picasso.

En arquitectura alaba a Gaudí, puesto que lo atribuye a características propias del catolicismo y del gótico reinventadas. También a Rafael debido a la idea que tenían respecto a lo bello.

¿Qué claves se enuncian en el prólogo?

En el prólogo se destaca la importancia de Dalí y su repercusión en el arte y se enuncian los grandes pintores surrealistas como él mismo, destacado por sus excentricidades, André Bretón o Ives Tanguy.

Dalí critica cuatro cuestiones enunciadas a lo largo del libro, el concepto de fealdad, la modernidad, la técnica y la burla a la abstracción.

¿Cómo está organizado el libro?

El libro se divide en diferentes partes. En primer lugar, unas palabras del propio Dalí, considerándose el creador de la crítica paranoica, poniendo en duda a diferentes artistas en concreto pertenecientes a la abstracción como Matisste y Cristian Zvos o artistas dadaístas además de poner en duda la figura de los críticos y su papel en el arte. También el prólogo escrito por Alain Bosquet, el propio libro “Los cornudos del viejo arte moderno”, el epílogo con un resumen del contenido y por último los apéndices I y II.

Puntos que resaltarías como los que más te han servido.

Uno de los puntos que más me han servido ha sido quizás aprender más acerca de la personalidad de Dalí, su forma de pensar y su manera de ver a diferentes artistas contemporáneos.

Descubrimientos personales a través de la lectura de este libro.

Destacar el hecho de que este libro haga pensar si de verdad están en consonancia los precios de los cuadros con el valor real del mismo. Existen cuadros que en teoría son bastante sencillos técnicamente, pero al haber sido realizador por pintores famosos te preguntas el verdadero valor. Al contrario que pasa con muchísimas obras que pese a su técnica y/o esfuerzo no llegarán nunca a ser reconocidos.

¿Recomendarías este libro? 

Sí, puesto que te hace conocer al artistas y ver las diferentes obras y artistas de otra manera además de cuestionar esta relación mencionada anteriormente entre los cuadros y su valor económico.

Otros autores que abordan este tema.

Respecto al tema de los artistas versus crítica, destacar una serie de autores, que por ejemplo en la revista El cultural publicaron sus ideas acerca de este tema. He seleccionado aquellos mas interesantes como Luis Gordillo, el cual piensa que el arte puede vivir sin críticos puesto que el arte lo hacen los artistas y es su trabajo, intentando explicar que la sociedad ha realizado una división del trabajo innecesaria "para entender mejor el arte".

Destacar también a Dora García una escritora la cual piensa que el arte puede vivir sin críticos porque además puede vivir también sin artistas. Comenta que muchos críticos también tienen un papel relevante en el arte necesarios para la reflexión y el progreso del artista.

Por último destacar a Mateo Charris el cual piensa que los artistas necesitan también las críticas no solo buenas, sino también críticas que ayuden a enderezar e iluminar el camino del artista.

Orígenes del tema sobre el que gira el libro.

Respecto a los orígenes del tema destacar la idea que tenía Dalí de querer que sus pensamientos llegasen a otros lugares además de su admiración renacentista.

Conclusiones a las que has llegado.

Como conclusión resaltar la idea del concepto de crítico que tenía Dalí que personalmente estoy de acuerdo puesto que es difícil juzgar las obras de alguien sin haber vivido quizás alguna experiencia o vivirla.

Comentarios

Entradas populares